15. Teoría de los cinco elementos y regulación emocional con Medicina Oriental

15. Teoría de los cinco elementos y regulación emocional con Medicina Oriental

La Teoría de los Cinco Elementos es una teoría filosófica proveniente de China; esta considera que en el universo hay cinco elementos fundamentales: fuego, tierra, metal, agua y madera; esta teoría se emplea con mayor frecuencia para describir las relaciones y formas de interacción entre las personas y su entorno, los animales y las “cosas”.

En la Medicina Oriental Tradicional se busca el balance y bienestar del cuerpo humano a través de los ya mencionados cinco elementos, estos se relacionan con determinados órganos del cuerpo, y a su vez, con una emoción.

Es así como damos cuenta que el Fuego se relaciona con El Emperador que es el corazón y también se relaciona con el intestino delgado, paralelamente, con la emoción de la Alegría, procedente a este, se encuentra el elemento Tierra que se relaciona con el estómago y el bazo páncreas, también, con la emoción de la obsesión, en esta parte se busca el centro con el fin de diluir los pensamientos y conductas obsesivas, seguido a este, tenemos el Metal que se relaciona con los pulmones y el intestino grueso, también, con la nostalgia; cuando hay un desbalance en el elemento metal se busca nivelar con el elemento fuego; el Agua esta relacionada con la vejiga y los riñones, también con la emoción del miedo, en el elemento Agua se tratan todos aquellos componentes relacionados con la sexualidad, por tal razón, en las terapias de pareja es fundamental trabajar este elemento, por último, el elemento Madera se relaciona con el hígado y la vesícula biliar, como también, con las pasiones y la ira; en el caso de la ira, esta, se debe trabajar desde el elemento metal para así lograr poner en balance esta emoción.

Las interacciones de superación de los elementos es la siguiente: el fuego derrite el metal, el metal corta la madera, la madera sostiene la tierra, la tierra absorbe el agua y el agua apaga el fuego, así mismo, es la relación entre el elemento problema y su elemento estabilizador, es decir, si se encuentra un desbalance en el elemento agua se estabiliza con el elemento tierra.

La Teoría de los Cinco Elementosaplicada a la Medicina Tradicional China trata de describir la relación que hay entre la naturaleza, que viene siendo el exterior y nuestro organismo, que es el interior. Todos los elementos influyen en la área patológica y fisiológica, ya que, se considera que cuando estos no están equilibrados es cuando se producen síndromes patológicos.

Las características propias de cada elemento son las siguientes:

  • Fuego: se asocia al corazón y al intestino delgado, el sabor que le corresponde es el amargo, el color asociado es el rojo y su manifestación de elemento es el calor. Las personas cuyo elemento principal es el Fuego se comunican de forma fluida; este elemento se relaciona con líderes, fama, personas alegres y con una gran capacidad verbal, por otro lado, su exceso puede provocar estrés, violencia y agitación mental.

  • Tierra: se asocia al bazo, al páncreas y al estómago, el sabor que le corresponde es el dulce y su manifestación de elemento es la humedad. Este elemento representa la fertilidad y se asocia a personas sólidas y equilibradas y con la capacidad para juzgar de forma justa.

  • Metal: se asocia al pulmón y al intestino grueso, el sabor que le corresponde es el picante, el color asociado es el blanco y su manifestación de elemento es la sequedad. Se caracteriza por la lógica, la disciplina y la estructura; su exceso provoca frialdad, crueldad, falta de comunicación y sentimientos reprimidos.

  • Agua: se asocia a los riñones y a la vejiga, el sabor que le corresponde es el salado, el color asociado es el negro y su manifestación de elemento es el agua, este a su vez, se relaciona con personas valientes y con una gran capacidad para luchar y superar obstáculos. También se relaciona con emociones, sentimientos, inspiración artística, sensibilidad y adaptabilidad; si este elemento se encuentra en exceso puede generar inestabilidad, tristeza y depresión.

  • Madera: se asocia con el hígado y la vesícula biliar; el sabor que le corresponde es amargo o agrio, el color asociado es el verde y su elemento es el viento; cuando el elemento de la madera se encuentra equilibrado, se fomenta la creatividad, la imaginación, el dinamismo y la aventura, sin embargo, su exceso causa impulsividad, riesgos y malentendidos.

En la Medicina Oriental Tradicional, la teoria de los cinco elementos se ponen en balance y armonía por medio de diversas terapias, como lo son, la Acupuntura, la Moxibustion, la Acupresión, el Tui Na, el Cupping, la programación emocional mediante la palabra, entre otras.

Con dichas terapias se proyecta brindar bienestar al paciente, debido a que, son técnicas especializadas para trabajar los meridianos del cuerpo, los cuales, se encuentran relacionados con los órganos y las emociones, es así como se logra otorgar el balance en el cuerpo del ser humano. Análogamente, existe un componente primordial que acompaña cada una de las terapias anteriormente mencionadas y es la intención.

La intención, juega un papel indispensable en el momento de realizar cualquier terapia oriental, puesto que, el médico oriental debe contar con una intención clara de entregar bienestar al paciente, así mismo, hay que tener en cuenta desde la vista de paciente el estado del médico oriental, es decir, si aplica en su vida las herramientas orientales, el médico oriental también debe encontrarse en bienestar, es así como podrá llevar a cabo una sesión eficaz de tratamiento.

En conclusión, las emociones y los elementos en desbalance ocasionan en el ser humano bajos niveles de control tanto en su mundo interno como en el mundo externo, es por esto que es tan importante buscar aquellos componentes, herramientas y terapias que tengan como finalidad poner en balance y control tanto las emociones como los cinco elementos, puesto que, todos los seres humanos merecen tener una vida llena de bienestar y armonía y la Medicina Oriental Tradicional te muestra el camino para ello.

conoce más acerca de la medicina Oriental en nuestro instagram

Add Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

ES
0
    0
    Tu Carrito
    Carrito Vacio Ir a Tienda