El Taoismo y la Medicina Oriental (Medicina Tradicional China)
En Asia se ve el Tao (Dao) o camino de distintas perspectivas unas desde lo religioso, otro de lo esoterismo y misterioso y otras desde la apreciación filosófica y aplicable a la cotidianidad o al entendimiento de los comportamientos naturales
Todas estas series de variantes o conceptos han aportado tanto a la ciencia como a la medicina ya que si lo miramos de cerca nos enseña una variante de principios físicos y tangibles e innegables en la creación de ideas y proyectos
En nuestra propia filosofía SHENG recibimos toda esta información a manera de practicidad y utilidad para el cultivo del bienestar para el cuerpo, mente y espíritu acompañado de la Medicina Oriental.
¿Cómo nace el Tao?
Se remonta a los antiguos sabios y filósofos chinos, como Lao zi, considerado el fundador del taoísmo, y Zhuangzi, uno de sus principales exponentes.
Estos pensadores exploraron la naturaleza del universo, la armonía y el equilibrio, y establecieron los cimientos del taoísmo como una filosofía de vida.
Estos sabios descubrieron la existencia de canales energéticos llamados meridianos, a lo largo de los cuales circula el Qi (Chi, Ki, Prana), la energía vital. Estos meridianos están conectados con los órganos y sistemas del cuerpo, y cualquier desequilibrio en el flujo de Qi puede provocar enfermedades y dolencias.
El taoísmo proporcionó el marco conceptual para comprender y tratar estos desequilibrios energéticos. Los antiguos médicos taoístas desarrollaron técnicas y terapias, como la acupuntura, que se basan en la inserción de agujas en puntos específicos de los meridianos para regular el flujo de Qi (Chi, Ki, Prana) y restablecer la armonía en el cuerpo.
氣 Qì tradicional antiguo
气 Qì en chino simplificado
La medicina taoísta también considera que la mente y el cuerpo están interconectados, y que los desequilibrios emocionales y mentales pueden afectar la salud física. Por lo tanto, se utilizan prácticas de meditación y cultivación interna para calmar la mente, equilibrar las emociones y promover una mayor conexión con el flujo natural de la energía vital.
Hoy en día, la medicina oriental y sus principios se han difundido ampliamente en todo el mundo, y muchos practicantes y terapeutas continúan explorando y aplicando estos conocimientos para promover el bienestar integral.
¿Qué es el Tao y su relación con la Medicina Oriental?
El tao es una antigua filosofía y tradición espiritual originada en China que abarca una visión holística de la vida y la salud. En el corazón del taoísmo se encuentra el concepto del Tao, el principio fundamental que representa la energía primordial y la fuerza universal que fluye a través de todo.
En el contexto de la medicina oriental, el taoísmo desempeña un papel vital, ya que los principios y enseñanzas taoístas han influido en gran medida en la forma en que se comprende y se practica la medicina tradicional china.
Al explorar la intersección entre el taoísmo y la medicina oriental tradicional, nos adentramos en un fascinante viaje hacia el equilibrio, la armonía y el bienestar integral.
¿Cómo aprovechar la filosofía Tao en la aplicación de desórdenes patológicos?
El concepto del equilibrio en la medicina tradicional china se basa en la observación de la naturaleza y su capacidad inherente para mantener un orden armonioso. Al estudiar cómo la naturaleza resuelve problemas de desequilibrio, como el control de plagas, los practicantes de medicina oriental han aplicado ese principio a la comprensión de los desequilibrios en el cuerpo y la mente.
En lugar de adoptar un enfoque de combate directo contra una enfermedad o dolencia, esta medicina busca comprender las causas subyacentes y los desequilibrios que la generan. En lugar de suprimir los síntomas de manera temporal, se busca identificar las raíces de la enfermedad y facilitar su eliminación gradual y natural.
Este enfoque se basa en el principio de que el cuerpo tiene una capacidad innata para curarse a sí mismo. La medicina oriental proporciona las condiciones y las herramientas necesarias para que el cuerpo se autorregule y se cure. Se cree que, al crear un entorno adecuado y equilibrado, se facilita el proceso de autocuración, permitiendo que el cuerpo restablezca su estado de armonía.
La teoría del yin y yang y el qi desempeñan un papel fundamental en el entendimiento de este equilibrio. El yin y el yang son dos fuerzas opuestas pero complementarias que existen en todas las cosas. En el cuerpo, se manifiestan como aspectos complementarios, como la calma y la actividad, lo frío y lo cálido, lo interno y lo externo. El qi, o energía vital, (prana, ki, chí) fluye a través de los meridianos, que son los canales energéticos que recorren el cuerpo y los órganos.
En la medicina tradicional china, se considera que los desequilibrios en el yin y el yang, así como en el flujo de qi, son la causa de muchas enfermedades y dolencias. Por lo tanto, el enfoque terapéutico se dirige a equilibrar estas fuerzas y asegurar un flujo armonioso de energía en el cuerpo. Esto se logra mediante el uso de técnicas como la acupuntura, la fitoterapia, la alimentación adecuada, el ejercicio y las prácticas de meditación.
Además del Qi y los meridianos, la medicina oriental se basa en los principios de los cinco elementos y la teoría de los órganos. Los cinco elementos (madera, fuego, tierra, metal y agua) representan diferentes aspectos de la naturaleza y el cuerpo humano. Cada elemento se relaciona con un órgano y una emoción específica. El equilibrio entre los elementos es esencial para la salud integral.
La teoría de los órganos en la medicina oriental difiere en cierta medida de la anatomía occidental. Los órganos no se consideran entidades aisladas, sino que están interconectados y tienen funciones más amplias que solo su estructura física.
Desde la Medicina Tradicional China cada órgano tiene asociaciones emocionales, energéticas y funcionales que influyen en su estado de salud, así como se puede apreciar en el siguiente cuadro.
Add Comment