10. Descubre el Arte Marcial Interno: Tai Chí, Salud y Armonía en Movimiento

Descubre el Arte Marcial Interno: Tai Chí, Salud y Armonía en Movimiento

El Tai Chí es un arte marcial interno que hace parte de las terapias de la Medicina Oriental, ya que ayuda a mantener y prevenir la salud a la vez que sana y potencia la salud del practicante. 

Los artes marciales internos se conocen como Nèijiā, las cuales se enfocan principalmente en el desarrollo del Qi, la fuerza interior, la relajación profunda, física y mental y el manejo de la respiración. 

El Tai Chí también es conocido como tai chi chuan o tàijí quán 太極拳. Se puede traducir como supremo puño definitivo. Se cree que se originó en el siglo XIII en China. Cuenta la leyenda que fue desarrollado por Chang San-feng el cual se inspiró por un duelo entre una cobra y un águila donde la cobra logra a través de la concentración evitar ser picoteado y más bien da un golpe mortal al águila. 

¿Qué es el Tai Chí? 

Es un arte marcial que puede servir para aprender sobre combate y defensa personal, donde se utiliza la fuerza del adversario para dirigirla en su contra, pero también, es una práctica que cultiva la salud mental, emocional y física, lo cual hace que millones de personas alrededor del mundo la busquen.  

Hay muchos estilos de Tai Chí, los cinco más conocidos son: 

Estío Chen (陳式 Chénshì) 

    • Es uno de los estilos más antiguos. 
    • Toma su nombre de la familia Chen proveniente del pueblo Chino Chenjiagou (陳家溝), situado en el distrito de Wen (溫縣) de la provincia de Henan.
    • Se caracteriza por ser el estilo que incluye más las prácticas marciales. 
    • Alterna entre movimientos lentos, rápidos y vigorosos. 
    • Las posturas tienden a ser más bajas. 

 

Estilo Yang (楊氏Yángshì)  

    • Es uno de los estilos más conocidos en el mundo. 
    • Su fundador es Yang Lkuchan (楊露禪), conocido como Yang Fukui (楊福魁).
    • Tiende a realizar movimientos amplios, lentos y gentiles dónde se une un movimiento con otro de forma fluida. 
    • Tiene una secuencia de 24 movimientos que es una de las formas modernas más practicadas. 

 

Estilo Wu/Hao ( Wǔ Hǎo shì)

    • Su creador es Wu Yuxiang
    • Se enfoca en movimientos simples, circulares y con posición alta.

 

Estilo Wu (吳氏太极拳 Wúshì)

    • Fuè desarrollado por Wu Quanyou  吴全佑 y Wu Jianquan 吴鉴泉. 
    • Se realizan movimientos más cerrados y compactos y el tronco ligeramente inclinado.

 

Estilo Sun (孙氏太极拳 Sūn shì)

    • Su creador es Sun Lutang 祿.
    • Este estilo se caracteriza por posiciones altas, movimientos ligeros, fluidos y rápidos.

El Tai Chí hace énfasis en la práctica de movimientos físicos realizados con mucha consciencia, siendo uno de los principios la suavidad acompañados de la respiración, por esto, se puede decir que es una práctica de meditación en movimiento, fomentando el trabajo interno para desarrollar la energía Qí, promover la relajación, y la calma mental. 

¿Qué se requiere para practicar? 

  • Aunque no existe una vestimenta estandarizada para los practicantes, y además de variar según el estilo, es usual vestir con zapatos de suela plana y delgada, ropa suelta y cómoda. 
  • Es común que se usan trajes tradicionales como el siguiente:
tai chí

 

  • Es una disciplina que se puede practicar a cualquier edad, inclusive personas de la tercera edad porque se puede adaptar a las necesidades de cada individuo. 
  • La forma de practicar varía según el estilo, pero es común que se practiquen: 
    • Formas ya establecidas de secuencias fluidas.
      • Las formas (套路 taolu) son secuencias ya establecidas donde se representa la lucha contra un adversario imaginario. 
        • Hay formas que pueden durar sólo unos minutos y otras extenderse por un tiempo prolongado. 
        • Los pasos que componen la secuencia tienen nombres que: describe la aplicación marcial del movimiento, o explica el carácter del movimiento, o expresa de forma poética. 
    • Ejercicios de fortalecimiento. (manteniendo el principio de suavidad y consciencia).
    • Formas y ejercicios en pareja (el más conocido es el 推手 tuī shǒu, dónde se hacen presión en los brazos para desbalancear al oponente)
    • Secuencias con armas, siendo las más comunes:
      • el abanico ( Shan) 
      • el palo (gùn), 
      • el sable ( dāo),
      • la espada (jian), 
      • la lanza (槍 qīang). 
  • Se recomienda practicar con profesores o maestros debido a que la guía individualizada promueve la activación de los meridianos que el individuo requiere y además, aprender a activar y gestionar el Qí. 

El estilo principal que se practica en Sheng Health es el estilo Chen, el cual se cree que es el estilo más antiguo. Nuestros terapeutas usan esta herramienta ancestral para mantenerse saludables, gestionar su Qi,  y así poder ofrecer un mejor servicio a sus pacientes a la vez de ser un ejemplo de salud y bienestar para ellos. 

Además, en algunas terapias, se le enseñan ejercicios a los pacientes para que apoyen su tratamiento en casa y aprendan herramientas para mantener su salud. 

El Tai Chí tiene muchos beneficios: 

A nivel físico: 

  • Aumenta la coordinación, el balance, la fuerza y la flexibilidad. 
  • Mejora la circulación, el sistema inmune, balancea la presión arterial, y beneficia la digestión. 
  • Previene desbalances del organismo.
  • Genera propiocepción del cuerpo dando mayor consciencia de este y por ende, mejora la postura y previene lesiones. 
  • Ayuda a estimular los canales de energía, promoviendo la armonía de la energía Qi y por ende, la salud y el bienestar.

A nivel mental y emocional: 

  • Se practica una respiración de calidad y movimientos conscientes, ayudando a regular el sistema nervioso, calmar la mente, aumentar la paz interior, conectar con el ser esencial, gestionar las emociones, tener autoconocimiento, y vivir más presente y consciente. 
    •  La respiración que usualmente se utiliza es  Dāntián 丹田. Esta respiración es importante porque estimula una zona del cuerpo que tiene la mayor capacidad de transformación energética. Por lo tanto, al respirar desde ahí, se estimula el Qi y esto promueve su equilibrio, armonía y gestión.

 

 ¿Cómo se realiza la respiración Dāntián 丹田? 

    • Inhalación por la nariz llevando el aire hacia la zona debajo del ombligo dejando que se infle.
    • Exhalación, sacando el aire lentamente por la nariz, notando como el estómago se desinfla.

El Tai Chí ayuda a mantener la salud y prevenir desbalances, por esto, hace parte de la Medicina Oriental Tradicional. 

Si deseas agendar una cita puedes dar click en el link 

Puedes ver más de nuestro blog dando click en el enlace 

Visita nuestro canal de YouTube

Escuchas nuestros pódcast

Síguenos en Instagram 

 

Add Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

ES
0
    0
    Tu Carrito
    Carrito Vacio Ir a Tienda