5.Explorando la Fitoterapia China para una salud equilibrada

«Despertando la sabiduría ancestral: Explorando la Fitoterapia China para una salud equilibrada»

Uno de los emperadores base para entender los conceptos medicinales de las plantas es el emperador blanco o conocido como Shén nóng 神農

Hablamos también que desde estos conocimientos ancestrales es de vital importancia identificar el flujo qi de cada paciente y como son sus reacciones a los estímulos externos ya que algunas plantas sin un diagnóstico de un maestro en vez de estar descongestionar el flujo qi puede incluso incidir a bloquearlos.

Se tienes en cuenta también de principio los 5 elementos 

Los 5 Elementos

Es importante definir las mezclas y las cantidades exactas de cada paciente y que será la recomendación ideal del maestro o medico después de una intervención con su paciente.

Por ejemplo, las plantas de sabor tierra pueden no ser la mejor elección para una persona con sus pulsaciones tierra.

Sí alguien tiene un desequilibrio en el elemento madera, se pueden utilizar hierbas que fortalezcan y armonicen el hígado y la vesícula biliar.

Principios fundamentales de la fitoterapia en la Medicina Oriental

La fitoterapia se basa en una serie de principios fundamentales que son clave para comprender cómo funciona y se aplica esta práctica milenaria. Estos principios proporcionan una base sólida para la selección y combinación de hierbas medicinales, así como para el diagnóstico de desequilibrios en el cuerpo.

A continuación, profundizaremos en algunos de los principios principales:

Yin y Yang: 

Esta teoría es fundamental en la medicina tradicional china. Yin y Yang son fuerzas opuestas pero complementarias que existen en todo el universo, incluido el cuerpo humano. 

El Yin se asocia con la oscuridad, la pasividad, la frescura y la humedad, mientras que el Yang se relaciona con la luz, la actividad, el calor y la sequedad. 

En la fitoterapia y la medicina oriental, el equilibrio entre Yin y Yang es esencial para una salud óptima, y las hierbas se seleccionan y combinan para restablecer este equilibrio cuando está alterado.

Teoría de los cinco elementos: 

Según esta teoría, todo en el universo, incluido el cuerpo humano, está compuesto por cinco elementos interconectados: madera, fuego, tierra, metal y agua. Cada elemento se relaciona con órganos específicos, funciones fisiológicas y emociones. 

La fitoterapia y la medicina tradicional china utiliza esta teoría para comprender cómo los desequilibrios en los elementos pueden afectar la salud y cómo las hierbas medicinales pueden restablecer el equilibrio. 

Qi y Jing: 

El concepto de Qi y Jing es central en la medicina china. El Qi se puede describir como la energía vital que fluye por todo el cuerpo y es responsable del funcionamiento de los órganos y sistemas. 

El Jing se refiere a la esencia vital, que se hereda de los padres y se almacena en los riñones. 

El Qi y el Jing se consideran fundamentales para la salud. 

La fitoterapia y la MTC, utiliza hierbas que pueden tonificar y regular el Qi y el Jing, fortaleciendo así el organismo y promoviendo la vitalidad.

Estos principios fundamentales proporcionan una base conceptual para la selección y combinación de hierbas medicinales en la fitoterapia. Comprender cómo funcionan Yin y Yang, los cinco elementos y el Qi y Jing es fundamental para prescribir tratamientos a base de hierbas que aborden los desequilibrios específicos en el cuerpo y promuevan la salud holística.

Es importante destacar que estos principios se aplican en conjunto con el diagnóstico individual de cada ser, donde se tiene en cuenta la constitución, los síntomas y las características únicas de cada persona. 

Esto permite crear fórmulas herbales personalizadas que se adaptan a las necesidades individuales y promueven un equilibrio óptimo en el organismo.

Hierbas medicinales:

Las hierbas medicinales desempeñan un papel central en la fitoterapia. Estas hierbas tienen propiedades terapéuticas específicas y se utilizan individualmente o en combinaciones para tratar una amplia gama de desequilibrios y enfermedades. Sin embargo, en la medicina oriental se considera no solo las propiedades de las hierbas, sino también su interacción con el paciente y su necesidad individual- 

Para formar las recetas correctas se tiene en cuenta lo siguiente:

Clasificación de hierbas: según sus características y funciones. Algunas categorías comunes incluyen hierbas que tonifican, dispersan, purgan, calientan o enfrían, entre otras. Cada categoría tiene un efecto específico en el cuerpo y se selecciona en función de los desequilibrios y síntomas presentes en cada individuo.

Hierbas individuales: Cada una tiene propiedades terapéuticas específicas y se utiliza para tratar diferentes afecciones. Por ejemplo, el ginseng se utiliza para aumentar la energía y fortalecer el sistema inmunológico, mientras que la raíz de regaliz se utiliza para calmar la tos y promover la digestión. Cada hierba se selecciona cuidadosamente en función de sus propiedades y su capacidad para abordar los desequilibrios presentes.

Combinación de hierbas: Las hierbas rara vez se utilizan de forma aislada. En su lugar, se combinan varias hierbas para formar fórmulas herbales complejas. Estas combinaciones se basan en la teoría de Yin y Yang, los cinco elementos y los desequilibrios específicos que se están tratando. La combinación de hierbas puede potenciar los efectos terapéuticos, equilibrar las propiedades de las hierbas individuales y minimizar los posibles efectos secundarios. Las fórmulas herbales pueden ser prescritas en diferentes formas, como decocciones, polvos, píldoras o extractos líquidos.

Propiedades y sabores: Se describen en términos de sus propiedades y sabores. Las propiedades pueden ser calientes, cálidas, frescas, frías o neutras, y se refieren a la forma en que interactúan con el cuerpo. Los sabores incluyen dulce, amargo, picante, ácido y salado, y cada uno tiene un efecto específico en el cuerpo. Estas características se tienen en cuenta al seleccionar y combinar hierbas para asegurar un equilibrio adecuado en el tratamiento.

fitoterapia

Diagnóstico en la fitoterapia china:

El diagnóstico desempeña un papel crucial en la fitoterapia, ya que ayuda a identificar los desequilibrios específicos y permite la selección de hierbas medicinales adecuadas para abordar esos desequilibrios.

Es un proceso integral que se basa en la observación cuidadosa, el interrogatorio detallado y la evaluación de los pulsos. Estos métodos permiten al médico de medicina oriental obtener una comprensión profunda de los desequilibrios y patrones en el cuerpo, mente y espíritu, y guiar la selección de hierbas medicinales personalizadas para cada paciente.

Se utiliza la observación donde El médico de medicina tradicional china observa cuidadosamente a los pacientes para detectar signos externos que puedan indicar desequilibrios internos. 

También hay un espacio donde se realiza preguntas detalladas para recopilar información sobre los síntomas, la historia médica, el estilo de vida y otros factores que puedan afectar la salud del paciente. 

Se realiza una presión suave en los puntos de acupuntura para evaluar la sensibilidad y la respuesta del paciente. La sensibilidad o dolor en ciertos puntos de acupuntura puede proporcionar pistas sobre los desequilibrios energéticos en el cuerpo.

El Pulso se considera una herramienta diagnóstica crucial en la medicina tradicional china. El médico toma el pulso en diferentes ubicaciones en las muñecas y evalúa la calidad, la fuerza, la velocidad y el ritmo del pulso. El cual proporciona información de los estados internos de los órganos.

Condiciones de salud tratadas con fitoterapia y Medicina Tradicional china:

La fitoterapia se utiliza para tratar una amplia gama de condiciones de salud y desequilibrios en el cuerpo, acompañando los tratamientos de Medicina Oriental. Esta práctica terapéutica holística aborda no solo los síntomas, sino también las causas subyacentes de los desequilibrios desde cada persona, ya que es única y requiere un enfoque de tratamiento individual. 

Algunas de las patologías más comunes son:

– Problemas digestivos.

– Trastornos del sueño.

– Condiciones respiratorias.

– Ciclos menstruales.

– Manejo del estrés y la ansiedad.

– Dolor crónico.

Visita nuestras redes, estamos en YouTube, Instagram y puedes escuchar nuestro podcast en Spotify

Add Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

ES
1
    1
    Tu Carrito