Los 5 elementos Wü Xíng: La esencia de la Medicina Tradicional China
En la Medicina Tradicional China, la teoría de los 5 elementos, conocida como Wü xíng, desempeña un papel fundamental.
Esta teoría describe la relación entre los diferentes elementos de la naturaleza y cómo se reflejan en cada uno de nosotros, influyendo en el equilibrio de nuestra salud.
Los 5 elementos son:
Fuego (火, huǒ),
Agua (水, shǔi),
Madera (木, mù),
Metal (金, jīn)
Tierra (土, tǔ).
Cada elemento posee características particulares y está asociado con el clima, la estación, el color, la emoción, el sabor, la hora del día, los órganos, las vísceras y los rasgos de comportamiento.
El desequilibrio de estos elementos determina el diagnóstico de cada paciente, por lo que es esencial comprender cómo interactúan entre sí.
Los elementos están relacionados entre sí y pueden influir en el funcionamiento de los demás a través de dos ciclos principales: el ciclo de generación y el ciclo de dominación.
Ciclo de generación y ciclo de dominación
El ciclo de generación (también llamado ciclo de creación) 生 shēng. Describe cómo cada elemento se alimenta y fortalece al siguiente en el ciclo.
- La madera alimenta al fuego,
- El fuego, produce tierra con sus cenizas
- La tierra alberga los minerales,
- Los minerales (metal) alimentan al agua,
- El agua da vida a la madera.
Por otro lado según el ciclo de dominación (también llamado estrella de la destrucción) 克 kè. Muestra cómo un elemento puede controlar o debilitar al siguiente en el ciclo.
- La madera se nutre de la tierra,
- La tierra retiene el agua,
- El agua apaga el fuego,
- El fuego funde el metal,
- El metal corta la madera.
Estos ciclos son fundamentales para comprender el equilibrio y el desequilibrio en la Medicina Tradicional China, y permiten al médico identificar y tratar los desajustes en el organismo de cada paciente.
Otro aspecto importante en la Medicina Tradicional China es el concepto del Reloj Biológico. Según este concepto, cada órgano tiene un máximo funcionamiento durante ciertas horas del día.
Conocer el reloj biológico nos permite mejorar nuestra calidad de vida y también puede ser utilizado como elemento de diagnóstico y tratamiento.
Por ejemplo, si se experimentan ciertos síntomas o te despiertas constantemente durante la noche en un horario específico, esto puede indicar un desequilibrio en el órgano correspondiente. Sin embargo, es crucial destacar que el médico basará su diagnóstico en varios elementos y no solo en el reloj biológico.
A continuación, presentamos una guía del reloj biológico y las acciones recomendadas para cada período del día, enfocadas en aprovechar la energía de los órganos
Reloj Biológico y sus acciones correspondientes
1:00 – 3:00 am:
Órgano Activo: Hígado.
Acción recomendada: Dormir. Durante este período.
El hígado se encarga de eliminar toxinas y producir sangre nueva.
3:00 – 5:00 am:
Órgano Activo: Pulmón.
Acción recomendada: Dormir o realizar ejercicios de respiración.
El pulmón enriquece al organismo con oxígeno durante estas horas.
5:00 – 7:00 am:
Órgano Activo: Intestino Grueso.
Acción recomendada: Es un buen momento para la evacuación intestinal, aprovechando la función de eliminación y evacuación del intestino grueso.
7:00 – 9:00 am:
Órgano Activo: Estómago.
Acción recomendada: Desayuno.
El estómago está en su máximo funcionamiento para la absorción de nutrientes durante este período.
9:00 – 11:00 am:
Órgano Activo: Bazo.
Acción recomendada: Realizar las tareas más exigentes del día.
El bazo transmuta los alimentos en sangre y energía utilizable para los músculos.
11:00 – 1:00 pm:
Órgano Activo: Corazón.
Acción recomendada: Almuerzo.
Durante este período, el corazón impulsa la sangre de manera óptima.
1:00 – 3:00 pm:
Órgano Activo: Intestino Delgado.
Acción recomendada: Realizar acciones más simples que no requieran mucho esfuerzo, como una caminata corta y lenta.
El intestino delgado se encarga de separar, distribuir y asimilar los nutrientes.
3:00 – 5:00 pm:
Órgano Activo: Vejiga.
Acción recomendada: Realizar actividades más tranquilas, como el estudio.
Durante este período, la vejiga se ocupa del almacenamiento y la evacuación de la orina.
5:00 – 7:00 pm:
Órgano Activo: Riñón.
Acción recomendada: Practicar actividades que cultiven lo espiritual, como el Tai Chi, el Qi Gong, o la meditación.
El riñón elimina los desechos y el exceso de líquido del cuerpo.
7:00 – 9:00 pm:
Órgano Activo: Pericardio.
Acción recomendada: Tiempo en familia, con amigos o en pareja.
El pericardio apoya al corazón durante estas horas.
9:00 – 11:00 pm:
Órgano Activo: Triple Recalentador.
Acción recomendada: Realizar actividades relajantes para prepararse para dormir.
El triple recalentador se encarga de la oxigenación, circulación y digestión.
11:00 – 1:00 am:
Órgano Activo: Vesícula Biliar.
Acción recomendada: Dormir.
Durante este período, la vesícula biliar secreta bilis y asimila las grasas saludables.
En resumen, la teoría de los 5 elementos y el reloj biológico son pilares esenciales de la Medicina Tradicional China.
Comprender cómo interactúan los elementos y aprovechar el máximo funcionamiento de cada órgano según el reloj biológico puede contribuir a mantener un equilibrio y promover la salud en general. Si experimentas desequilibrios o síntomas persistentes, es importante buscar la asesoría de un profesional de la Medicina Oriental para recibir un diagnóstico y tratamiento adecuados.
4 Comments
I like your writing style truly enjoying this website.
Add Comment