«Meridianos en la Medicina Tradicional China: El flujo de energía vital para equilibrar tu salud y bienestar»
La Medicina Tradicional China es un sistema holístico y milenario que busca restablecer el equilibrio y la armonía en el cuerpo a través de diferentes técnicas y principios fundamentales.
En este artículo, profundizaremos en el concepto de los meridianos, una parte esencial de la Medicina Tradicional China, y su importancia en el diagnóstico y tratamiento de diversas afecciones.
Para comprender mejor lo que son los meridianos, te compartimos una metáfora que ilustra su función en el cuerpo.
Metáfora del Río y los Meridianos
Imagina un río cristalino, grande y caudaloso, que se ramifica en diferentes direcciones, creando una intrincada red de afluentes. Este río representa a los 14 meridianos principales, también conocidos como canales de energía.
En esta metáfora, el agua del río simboliza la energía vital llamada Qi.
Al igual que cuando llueve y el río crece, el flujo de Qi en los meridianos también puede aumentar o disminuir dependiendo de diversos factores. Estos factores pueden ser tanto externos como internos y pueden afectar el equilibrio de la energía en el cuerpo.
Imagina ahora que, debido a una intensa lluvia, la arena a lo largo del río se revuelve y cambia de color, algunas rocas se desplazan y se forman pequeñas y grandes cascadas. Esto genera un aumento en la fuerza del agua y puede llevar al desbordamiento del río.
Además, la arena de la ribera se moja, volviéndose resbaladiza, lo que puede ocasionar daños en los árboles cercanos debido a la humedad excesiva. En algunos lugares, el agua se estanca, creando zonas de estancamiento.
En esta metáfora, los factores externos, como la lluvia, representan las influencias ambientales y las condiciones externas que pueden afectar el equilibrio del cuerpo. Por otro lado, los cambios en el agua y las rocas simbolizan los desequilibrios internos, como bloqueos o alteraciones en el flujo de Qi a lo largo de los meridianos.
Las patologías físicas y emocionales que surgen del desequilibrio de los meridianos se reflejan en la arena, los árboles dañados y el agua estancada. Para contrarrestar las consecuencias de este desequilibrio, es necesario «quitar las rocas», es decir, aplicar terapias de Medicina Oriental para restablecer el flujo armonioso de energía.
Para remover estas rocas y restablecer el flujo del agua, se requiere la intervención de varios «hombres» en la metáfora, que representan los diferentes puntos de energía ubicados a lo largo de los meridianos. Estos puntos de energía necesitan ser estimulados adecuadamente mediante diversas técnicas de la Medicina Oriental, como el cupping, la moxibustión, la terapia herbal, entre otras.
La duración del tratamiento y la efectividad de la terapia dependen de la cantidad y el tamaño de las «rocas» presentes en el flujo de energía. Al igual que llevaría más tiempo retirar grandes rocas de un río, el tratamiento puede requerir varias sesiones para restaurar completamente el flujo de Qi.
A medida que se van retirando las rocas, el agua comienza a fluir nuevamente con normalidad. Del mismo modo, cuando el flujo de Qi se restablece en los meridianos, la salud del individuo comienza a equilibrarse. Sin embargo, es importante destacar que el mantenimiento de la salud no se limita solo al tratamiento, sino que también implica cambios de hábitos y estilo de vida que favorezcan el bienestar general.
¿Cuáles son los Meridianos energéticos?
En el cuerpo humano, existen 14 meridianos básicos o estandarizados que se conectan con cada uno de los órganos principales. Estos meridianos son:
- Pulmón (yin)
- Intestino Grueso (yang)
- Estómago (yang)
- Hígado (yin)
- Corazón (yin)
- Intestino delgado (yang)
- Vejiga (yang)
- Riñon (yin)
- Pericardio (yin)
- Triple calentador (yang)
- Vesícula Biliar (yang)
- Bazo-Páncreas (yin)
- Du Mai (yang)
- Ren Mai (yin)
Cada uno de estos meridianos está directamente relacionado con un órgano específico y también se asocia con una emoción particular.
Puntos resonadores específicos
El flujo de Qi en los meridianos no es uniforme, sino que existen puntos específicos a lo largo de cada meridiano donde la energía se manifiesta con mayor fuerza. Estos puntos se conocen como «puntos de acupuntura» y se han recopilado más de 365 puntos básicos.
¿Cuántos puntos tiene cada meridiano?
Meridiano del Pulmón: Alrededor de 11 puntos.
Meridiano del Intestino Grueso: Alrededor de 20 puntos.
Meridiano del Estómago: Alrededor de 45 puntos.
Meridiano del Bazo/Páncreas: Alrededor de 21 puntos.
Meridiano del Corazón: Alrededor de 9 puntos.
Meridiano del Intestino Delgado: Alrededor de 19 puntos.
Meridiano de la Vejiga: Alrededor de 67 puntos.
Meridiano del Riñón: Alrededor de 27 puntos.
Meridiano del Pericardio: Alrededor de 9 puntos.
Meridiano de la Triple Calentador: Alrededor de 23 puntos.
Meridiano de la Vesícula Biliar: Alrededor de 44 puntos.
Meridiano del Hígado: Alrededor de 14 puntos.
Meridiano de Dū mài: Alrededor de 28 puntos.
Meridiano de Rén Mài: Alrededor de 24 puntos.
El diagnóstico y tratamiento en los Meridianos del cuerpo
El diagnóstico preciso de los desequilibrios en los meridianos y los puntos del cuerpo que necesitan ser tratados se realiza a través de una evaluación integral por parte del médico de Medicina Oriental.
Basándose en los síntomas, los antecedentes del paciente, el pulso y otros factores desde la observación de los meridianos y puntos resonadores, el médico determina el mejor enfoque terapéutico para restablecer el equilibrio y promover la salud.
Es importante destacar que, en la Medicina Oriental no siempre se aborda un desequilibrio en un órgano específico a través de ese mismo órgano, sino que se pueden utilizar otros meridianos y puntos complementarios para fortalecer el flujo de Qi y restablecer el equilibrio en el cuerpo, la mente y el aspecto espiritual.
El desequilibrio en estos meridianos puede manifestarse como patologías físicas y emocionales. Sin embargo, a través de diferentes técnicas terapéuticas se puede abordar y restablecer la armonía en el flujo de energía.
Algunas de estas técnicas son:
Acupuntura: Se insertan agujas delgadas en puntos específicos del cuerpo a lo largo de los meridianos para desbloquear y regular el flujo de energía.
Moxibustión: Se utiliza calor generado al quemar la planta Artemisia vulgaris (moxa) cerca de la piel para estimular el flujo de energía.
Fitoterapia: Se utilizan hierbas medicinales para tratar desequilibrios energéticos y fortalecer los órganos correspondientes a los meridianos afectados.
Tui ná: Se aplican técnicas de presión en los puntos y meridianos para promover el flujo adecuado de energía y aliviar bloqueos.
Qi Gong y Tai Chi: Estas prácticas combinan movimientos suaves, respiración y concentración para equilibrar la energía y fortalecer el cuerpo.
La Medicina Oriental considera otros factores en los desequilibrios energéticos, como la alimentación, el descanso, la gestión del estrés y el mantenimiento de un estado emocional, las relaciones, el estilo de vida.
Es importante tener en cuenta que la Medicina Oriental se basa en un enfoque holístico, considerando a la persona en su totalidad y buscando el equilibrio entre el cuerpo, la mente y el espíritu.
Los desequilibrios energéticos en los meridianos se tratan individualmente según las necesidades y características de cada persona, con el objetivo de restablecer la armonía y promover la salud en general.
Puedes seguirnos en Instagram aquí
Add Comment