El camino del autoconocimiento es clave para tu salud y bienestar.
Es un proceso de introspección y autoobservación que te lleva a conocerte a niveles profundos, lo cual permite:
- Entender de dónde vienen tus creencias y formas de actuar. Esto da la posibilidad de transformarlas para crear nuevas creencias que te potencien y apoyen en tu bienestar.
- Ser consciente de tus habilidades, cualidades y limitantes.
- Conocer tus sombras, abrazarlas, integrarlas y abrir espacio para la transformación.
- Saber qué te da sentido de vida.
- Te permite desarrollar inteligencia emocional ya que aprendes a conocer tus emociones, darte cuenta qué te detona y qué te funciona para gestionarlas.
- Mejorar tus relaciones interpersonales porque aprendes a elegir relaciones sanas, gestionas mejor tus emociones, y te abre la posibilidad de sanar heridas para relacionarte de forma consciente.
- Alcanzar tus objetivos debido a que conoces qué te motiva, qué te obstaculiza y las formas de cómo superarlo.
- Tomar decisiones más coherentes con lo que te da bienestar.
- Cultivar tu autoestima y amor propio.
El autoconocimiento te da la oportunidad de elegir conscientemente aquellas cosas que te generan bienestar y de transformar o aceptar aquello que te aflige.
Es un camino constante que puede durar toda la vida ya que en cada etapa y experiencia hay nuevos aprendizajes.
El autoconocimiento lleva a que te ames y te aceptes como eres. Integrando todos tus aspectos de luz y sombra que habitan en tí.
La aceptación no es resignación, más bien es el punto de partida para indagar la raíz de lo que te hace sufrir y así irte despojando de aquello que te evita ser tu mejor versión.
El camino del autoconocimiento puede ser un poco aterrador, ya que sumergirse en sí mismo te hará encontrarte con tu sombra. Acepta ese miedo, aférrate a tu respiración para anclarte en el momento presente, conecta con tu voluntad y vulnerabilidad. Ábrete a sentir y deja salir aquello que tanto tiempo evitabas. La tentación de huir va a estar, pero recuerda que hasta que no aceptes e integres esa oscuridad, siempre irá contigo a donde vayas.
Poco a poco la luz aparecerá y encontrarás que ha renacido algo en tí.
La Medicina Oriental promueve el autoconocimiento por la importancia en la salud y bienestar. Se promueve por medio de conversaciones con los pacientes ayudándolos a tomar consciencia de sí mismos, la estimulación de puntos resonadores de energía, y la enseñanza de prácticas como Tai Chí y Qi Gong.
¿Cómo puedes trabajar en el autoconocimiento?
Algunas ideas generales para trabajar el autoconocimiento:
- Meditación.
- Atención Plena: vivir más presente desde la aceptación y el no juzgar.
- Journaling.
- Reflexionar sobre tu vida.
- Hablar con alguien de confianza o un profesional.
Ejercicios de autoconocimiento:
Journaling: en un cuaderno, escribe diariamente durante unos minutos todo lo que se te ocurra en ese momento, aunque no tengas nada en especial para decir. Poco a poco se va revelando información importante de ti.
También puedes escribir sobre reflexiones específicas, te dejamos algunas ideas:
- En una hoja, dibuja en la mitad una línea horizontal larga. Escribe y/o dibuja los momentos más significativos de tu vida desde pequeño hasta la actualidad (aquellos que te marcaron porque generaron una marca en tí).
Para reflexionar:
¿Qué sucedió, cómo te marcó, ese evento sigue afectandote, qué aprendizajes tuviste de esa experiencia y cómo los ves ahora, qué te gustaría cambiar de tu vida actual?
-
Cuestionario de autoconocimiento:
- ¿Qué situaciones te detonan y por qué?
- ¿Qué emociones hay detrás de esa situación que te detona?
- ¿Qué creencias limitantes tienes? (con respecto al amor de pareja, al dinero, trabajo, familia, el cuerpo, alimentación, entre otros)
- ¿Qué te motiva y da sentido de vida?
- ¿Cuáles son tus habilidades?
- ¿Cuáles son mis mayores fortalezas y debilidades?
- ¿Si pudiera eliminar algo de mi vida, ¿qué sería?
- En qué aspectos me crítico a mi mismo?
- ¿En qué pienso cuando estoy solo?
- ¿En qué pienso cuando no puedo dormir?
- ¿Cuáles son mis miedos?
- ¿Cómo me siento ahora mismo?
- ¿De qué manera puede influirme la opinión de los demás?
- ¿Qué es lo que más me molesta del comportamiento de los demás?
- ¿En qué aspectos me comparo con otras personas?
- ¿Sobre qué me gustaría aprender más?
- ¿Cuál es mi mayor sueño o meta?
- ¿A qué no dedico tiempo suficiente y me gustaría hacerlo?
- ¿Qué actividades me gusta realizar?
- ¿Cómo respondo a las situaciones retadoras?
- ¿Cuál es la emoción que predomina en mi día a día?
Ejercicio de Atención Plena
Hoy vive más presente.
Trae la atención a tu cuerpo mientras realizas las actividades de tu día.
Sé más consciente de los sentidos: Olor, sabor, visión, audición, y sensaciones corporales.
Ser consciente de los pensamientos y emociones durante el día. Cada vez que recuerdes, pregúntate: ¿qué emoción estoy sintiendo en este momento? ¿Qué estoy pensando?
El arte
Hacer dibujos o cualquier forma de arte permite plasmar pensamientos y emociones que pueden llevar al autoconocimiento.
Rutina diaria para el autoconocimiento:
- Al levantarte:
Toma unos minutos para meditar y estar en silencio. Conecta contigo mismx. Sé consciente de cómo estás en ese momento. ¿Qué emociones hay presentes? ¿Qué pensamientos viajan por tu mente? ¿Qué sensaciones están en tu cuerpo? Reconoce que eres un ser espiritual conectado con el Todo.
- En la mañana: haz el ejercicio de journaling. Si no tienes nada que decir, puedes escribir varias veces: “No sé qué escribir”. Las letras poco a poco irán saliendo y revelarán información sobre tí.
- Evidencia si hay cosas que se repiten varios días. Pon atención a esa información ya que te está dando señales de algo que requiere de tu atención.
- Durante el día toma pausas para respirar conscientemente y tomar conciencia de cómo estás en ese momento.
- Realiza un Escaneo: Pon tu atención en cada parte de tu cuerpo y nota las sensaciones, emociones y pensamientos que tienes en ese momento. Respira cuando te encuentres con algo denso para ayudar a liberar.
- Si tienes alguien de confianza que esté en este mismo camino, conversa con esa persona para ampliar tu perspectiva de lo que estás descubriendo y aprendiendo.
- Dedica un tiempo para hacer algo que te genere bienestar permitiéndote conectar con tu esencia.
El autoconocimiento y la Medicina Oriental
La Medicina Oriental influye en el autodescubrimiento al enfocarse en la armonía mente, cuerpo y espíritu, promoviendo la reflexión sobre la interconexión entre pensamientos, emociones y salud física. Además, destaca la importancia de cómo se alimenta en todos los factores cada paciente, (comida, entorno, entretenimiento entre otros más), alentando a las personas a explorar cómo todo puede afectar su energía y bienestar.
Las sesiones de Medicina Oriental Tradicional, como la acupuntura, moxibustión, cupping, Da ji, Tui Ná, también juegan un papel al permitir a los pacientes experimentar cambios en su cuerpo y mente, impulsando un mayor entendimiento de sí mismos a nivel integral.
Las profundas filosofías espirituales en la Medicina Oriental pueden guiar el camino hacia la paz interior y el desarrollo espiritual, y el enfoque en la prevención fomenta la autorreflexión y el autocuidado regular como componentes clave del autodescubrimiento.
El enfoque enfoques oriental puede conducir a un equilibrio en el bienestar físico, mental y espiritual que beneficia el viaje de autodescubrimiento.
“El hombre sabio busca lo que desea en su interior; el no sabio, lo busca en los demás.”
Add Comment